Hoy, tuvimos la oportunidad de entrenar con Hugo Cases en el Padel Hub, un renombrado entrenador y creador de contenido en el mundo del pádel. Con más de 60,000 suscriptores en YouTube y una trayectoria como jugador destacado en Madrid, Hugo aporta una gran cantidad de experiencia a la cancha. En esta sesión, nos enfocamos en mejorar mis técnicas de volea de revés y víbora. Hugo Cases es un jugador profesional de pádel que fue el número uno en Madrid y cuatro veces campeón de Madrid de 2006 a 2009. Actualmente, está involucrado con Palap, trabajando en proyectos para ayudar a hacer crecer la marca en el competitivo mundo del pádel. Su experiencia y estilo de entrenamiento lo convierten en un recurso invaluable para los jugadores que buscan mejorar su juego.
A medida que me trasladaba al lado derecho de la cancha, expresé mi deseo de trabajar en mi volea de revés, especialmente porque mi remate no es mi golpe más fuerte. Hugo aceptó ayudarme con algunos ejercicios de control para mejorar mis habilidades.
Comenzamos con un ejercicio simple destinado a golpear a lo largo de la línea y apuntar antes del cristal. Este calentamiento no solo fue efectivo para el control, sino que también estableció el tono para la sesión. A medida que avanzamos, pasamos a jugar con las paredes, lo cual resultó ser un ejercicio desafiante pero beneficioso para perfeccionar el control.
Durante nuestra práctica, noté inconsistencias en mi volea de revés, a menudo golpeando la pelota contra el cristal trasero. Hugo me preguntó sobre mis sensaciones mientras jugaba, y admití que mi técnica se sentía mal, especialmente cuando mi raqueta estaba demasiado abierta.
Hugo me dio varios consejos cruciales para mejorar mi volea de revés:
Prepara cerca de tu oído: Uno de los primeros ajustes fue preparar mi raqueta más cerca de mi oído. Esta posición ayuda a asegurar que la cara de la raqueta esté más alta que la pelota, lo cual es esencial para un mejor control.
Acorta el golpe: Hugo enfatizó la importancia de hacer el golpe de revés más corto y compacto, especialmente al tratar con pelotas rápidas y bajas. Este ajuste permite un mayor control y la capacidad de acelerar a través de la pelota cuando sea necesario.
Seguimiento: Me animó a seguir a través del golpe de manera más deliberada en lugar de simplemente golpear hacia abajo. Esta técnica ayuda a colocar la pelota más profundo y con más precisión.
Con estos consejos en mente, practicamos golpear la pelota hacia la esquina inferior derecha de la cancha. Esta estrategia, inspirada por los consejos de Sam Jones, un jugador destacado en el Reino Unido, tenía como objetivo desarrollar mi volea de revés en un golpe confiable que pudiera ganar puntos potencialmente.
Después de trabajar en el volea de revés, cambiamos nuestro enfoque a la Vibora, que es uno de mis golpes más fuertes. Sin embargo, me di cuenta de que no lo estaba utilizando lo suficiente en el lado derecho.
Empezamos con ejercicios de control que involucraban el voleo y luego la transición al Víbora. Hugo destacó la importancia de usar mi brazo izquierdo para coordinar el movimiento de manera efectiva. Demostró cómo lanzar la pelota con mi brazo izquierdo, lo que ayudó a crear un flujo natural en el tiro.
Coordinar los Movimientos de los Brazos: Hugo enfatizó la necesidad de sincronizar ambos brazos durante el tiro. Esta coordinación es crucial para generar velocidad y control.
Enfócate en la técnica: Me aconsejó que me enfocara en la técnica en lugar de la velocidad. Al dejar que mi cuerpo hiciera el trabajo, podía lograr mejores resultados sin esforzarme demasiado.
Trabajo de pies: El trabajo de pies adecuado es esencial. Hugo me recordó que moviera los pies y golpeara la pelota frente a mí, lo que mejoraría la efectividad de mi golpe.
La sesión con Hugo Cases fue increíblemente reveladora, proporcionándome consejos prácticos para mejorar mi volea de revés y la Víbora. Con su orientación, sentí una diferencia notable en mi técnica y consistencia. Un agradecimiento especial a mi compañero de entrenamiento, George, por su apoyo durante toda la práctica. Si estás buscando mejorar tu juego de pádel, considera estos consejos y practica regularmente. Recuerda, pequeños ajustes pueden llevar a mejoras significativas en tu rendimiento en la cancha. ¡Estén atentos para más consejos e ideas de entrenamiento en futuras sesiones!